Skip links

Te encuentras en :

Turismo

Bosque nativo, Reserva de Ruiles.

Ubicada en las comunas de Empedrado y Chanco, esta reserva protege uno de los últimos bosques de Ruil, árbol nativo en peligro de extinción y símbolo de la biodiversidad chilena. Este santuario natural es ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza a través de senderos rodeados de flora y fauna únicas. Incluye 2 predios de propiedad fiscal, “Los Ruiles” en la comuna de Chanco, con 28.6 hectáreas y “El Fin” en la comuna de Empedrado con una superficie de 16.4 hectáreas. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna, principalmente, aves, como el pato correntino, Lechuza Blanca, Tucúquere, Queltehue y Loica. En lo que a flora se refiere, están el Arrayán, Maitén, Coigüe, Boldo y Quillay

Laguna Negra

La Laguna Negra ubicada en el Fundo El Quillay, en la comuna de Empedrado, Región del Maule, Chile, es un destino natural poco conocido que destaca por su belleza y tranquilidad. Situada en un entorno rural, esta laguna ofrece un paisaje sereno rodeado de vegetación nativa, siendo un lugar ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano y conectar con la naturaleza. Es recomendable llevar equipo adecuado, como calzado cómodo, agua y protección solar, para garantizar una experiencia segura y placentera.

Complejo Agustín Quintana

Hermoso complejo turístico ubicado a 500 metros de la Plaza de Armas de la comuna. Lugar especial para actividades recreativas, otorgando a los/as visitantes distintas oportunidades de esparcimiento para la familia, junto a un paisaje campestre y abundante en vegetación. En el lugar se pueden encontrar piscinas, zonas de picnic, cancha de motocross, cancha de fútbol empastada, gimnasio, áreas verdes para actividades deportivas y folclóricas, como rodeos en su singular medialuna y carreras a la chilena.

Mirador Cerro de La Virgen

El Cerro de La Virgen de Empedrado es un importante lugar religioso y turístico. Es conocido principalmente por su imagen de la Virgen María que se encuentra en su cima, la cual, atrae, tanto a peregrinos como a visitantes de la zona. Es un punto de peregrinaje para los fieles, especialmente en fechas religiosas como la Fiesta de la Virgen, que se celebra en el mes de febrero. Durante estas festividades, muchas personas suben al cerro para rendir homenaje a la Virgen y participar en las misas y actividades religiosas. Además de su valor religioso, el Cerro de la Virgen es también un lugar de gran belleza natural. La flora y fauna que rodean el cerro hacen que sea una excelente opción para quienes buscan disfrutar de la naturaleza. Es un destino perfecto para el senderismo y el turismo religioso. Durante el ascenso, los visitantes pueden disfrutar de un entorno tranquilo y contemplativo, ideal para quienes buscan desconectar.

Mirador las Antenas

El Mirador de las Antenas, ubicado en la comuna de Empedrado, brinda una vista privilegiada del paisaje típico de la Región del Maule. Desde este punto, se pueden apreciar extensos bosques de pino que cubren los cerros, junto a zonas de vegetación nativa y plantaciones forestales. En días despejados, el horizonte revela la majestuosidad de la Cordillera de Los Andes, con sus cumbres nevadas destacando a lo lejos. Es un lugar ideal para el descanso, la fotografía y la contemplación, donde se mezcla la tranquilidad del entorno natural con una vista panorámica única del Valle Central Chileno.

La Orilla Empedrado

La Orilla es un pintoresco valle rural ubicado a aproximadamente 4 km al sur del centro de Empedrado, en la Región del Maule. Este sector se caracteriza por su entorno natural, con bosques y cultivos, y es hogar de numerosas familias dedicadas a la pequeña agricultura y ganadería ovina. La comunidad local se beneficia de proyectos de desarrollo agrícola, como el embalse La Orilla, que busca mejorar el riego y la productividad de la zona. Además de su actividad agrícola, La Orilla es un importante polo turístico para la comuna. El valle ofrece paisajes naturales ideales para el ecoturismo y actividades al aire libre, como caminatas y observación de flora y fauna. La comunidad local organiza eventos culturales y festividades, como la Fiesta de la Chilenidad, que celebran las tradiciones y costumbres del sector. La Orilla también es conocida por su conexión con la cultura local y su contribución al desarrollo económico y social de Empedrado. La implementación de proyectos, como el embalse La Orilla, refleja el compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad de sus actividades productivas.

Embalse de Empedrado

El embalse Empedrado se emplaza en la Región del Maule en la comuna de Empedrado, a unos 14 km al este, siguiendo por la ruta a la localidad de Sauzal, esta estructura es una presa homogénea, evacuador de crecidas y con obras de desagüe de fondo y entrega a riego. Este proyecto corresponde a las obras de la red de conducción y distribución del agua de riego en presión, denominada red de riego. Es una obra hidráulica destinada al almacenamiento de 2,7 millones de m³ de agua para uso agrícola ubicada en la Región del Maule en Chile, al sureste de la ciudad de Constitución que beneficia a 100 agricultores y sus 273 hectáreas dando una seguridad del 85% en el riego.​ Esta construcción es llamativa para los turistas, ya sea por su hermosa vista y naturaleza que lo rodea.

Tranque Empedrado

El Tranque de Empedrado, ubicado en el camino hacia Rari, es una pequeña represa rodeada de naturaleza, utilizada para el riego agrícola en la zona. Además de su función práctica, es un lugar tranquilo y pintoresco, ideal para disfrutar del paisaje, hacer caminatas o simplemente descansar al aire libre. Está rodeado de vegetación típica del secano costero y ofrece una vista muy agradable, especialmente al atardecer.

Cerro Name

El Cerro Name es una de las formaciones geográficas más emblemáticas de la comuna de Empedrado, ubicada en la Región del Maule, en Chile. Es un cerro que ha sido reconocido no solo por su belleza natural, sino también por la rica historia y mística que lo rodea, siendo un punto de interés tanto para los habitantes de la zona como para los visitantes. También es un punto turístico para quienes buscan tanto una experiencia de contacto con la naturaleza como una exploración más mística. Además de su importancia cultural, es un lugar donde se puede disfrutar de vistas panorámicas de la región, haciendo de la subida no solo una experiencia espiritual, sino también una actividad de aventura.

Hilandería de Quenehuao

La hilandería más importante de Empedrado es Tejidos de Quenehuao, ubicada a 10 km del centro. Procesa lana de alpaca y oveja, produciendo 36 toneladas anuales. Ofrece servicios a terceros y elabora tejidos artesanales, manteniendo una tradición local. Está en un entorno natural y abierto a visitas turísticas. Es un referente cultural y económico para la comuna.

Mina de Cuarzo

La mina de cuarzo en Empedrado (Región del Maule) se llama Mina Las Piedras, operada por Migrin S.A. Extrae cuarzo de alta pureza para uso industrial. Está ubicada en el sector El Litre, Fundo Galumávida, con 200 hectáreas. Actualmente, se optimiza la operación con una inversión de 1 millón de dólares, sin ampliar su superficie. Está activa y registrada como faena no metálica por SERNAGEOMIN. También se considera un posible atractivo turístico local.

Viñas Miguel Torres

Viña Miguel Torres en Empedrado, ubicada en la Región del Maule, Chile, es un innovador proyecto vitivinícola desarrollado en terrazas de Piedra Pizarra. Allí se cultiva, principalmente, Pinot Noir, adaptado al clima frío de la zona. Su vino más destacado es "Escaleras de Empedrado", el primero en Chile elaborado en este tipo de suelo, conocido por su frescura y mineralidad. La viña también se compromete con prácticas sostenibles y de comercio justo.

Iglesia San Ignacio de Loyola.

La Parroquia San Ignacio de Empedrado se encuentra ubicada en uno de los costados de la Plaza del pueblo. Destaca del resto de las construcciones de la localidad, por el contundente volumen de su tamaño. Ocupa un terreno de una superficie de 1.840 m², cuyo frente hacia la Plaza es de 41 mts y de 45 mts de fondo. Tanto la Iglesia y la Casa Parroquial, están adosadas y dispuestas en forma de U, conformando un extenso patio interior. Su construcción se condice con la tipología usada para espacios religiosos en la zona, la que posee una gran similitud con el modelo de casa colonial chilena. Su materialidad es de adobe, madera y teja, con una configuración espacial marcada por corredores y patios interiores. Posee tres naves, una central y dos laterales, junto a dos corridas paralelas de pilares en su interior, conformando un espacio interno que se organiza en base a una capacidad para acoger a entre 250 a 500 feligreses. Si bien el Templo se consagra a San Ignacio de Loyola y lo considera su fiesta patronal, también cada 8 de diciembre celebra a la Inmaculada Concepción de María o Fiesta de la Purísima, festejo ampliamente desarrollado en el Secano Costero del Maule. Al igual que en otros poblados, la Parroquia es un vivo referente local tanto a nivel religioso como comunitario. Es el espacio de encuentro de los vecinos y un fuerte referente identitario. Por sus valores arquitectónicos, históricos y culturales, fue declarada Monumento Histórico el año 2008. Dos años después, tras el terremoto del 2010, la Iglesia sufrió el vaciamiento y agrietamiento de sus muros. La casa parroquial quedó parcialmente colapsada y una parte tuvo que ser demolida. Gracias a fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, hoy se encuentra en etapa de reconstrucción.

Ir al contenido
ir a ver
Deslizar